Cambios en ARCA: empezó a regir un control más estricto sobre compras con tarjeta en el exterior

El Gobierno Nacional implementó modificaciones en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para fiscalizar mejor los consumos en el extranjero con tarjetas argentinas.

A partir del 1 de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) empezó a aplicar nuevas medidas para controlar los gastos realizados en el exterior con tarjetas de crédito y débito emitidas en Argentina.

Así, las entidades financieras deberán proporcionar información detallada a ARCA sobre las operaciones realizadas fuera del país, incluyendo la fecha, el país donde se realizó el consumo, el monto en la divisa original y en pesos, el rubro del gasto, el nombre del comercio y los datos de la tarjeta.

Desde la Comisión Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA señalan que, anteriormente, la información suministrada era limitada, impidiendo conocer el destino de los viajes de los argentinos y sus gastos específicos.

 

El objetivo principal de esta medida es mejorar la fiscalización y el control por parte de ARCA, para permitir cruzar datos con la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y detectar posibles irregularidades.

Con esta nueva normativa, el Gobierno busca tener un panorama más claro de los gastos de los argentinos en el exterior, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y una mayor transparencia en las operaciones financieras.

 

Los datos que empezó a exigir el ARCAFecha de operación

 

El país donde se realizó el consumo.
El monto consumido tanto en la divisa de origen como en pesos argentinos.
El rubro en el que se gastó (por ejemplo, joyerías, alquileres de autos, hoteles, entre otros).
Nombre del comercio, junto con su código de rubro y número de identificación.
Número y marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.