Mercosur y EFTA firman acuerdo para ampliar el acceso a mercados e inversiones

El acuerdo generará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas y un PIB combinado superior a 4,3 trillones de dólares.

El bloque sudamericano Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que incluye a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, anunciaron el miércoles en Buenos Aires su intención de firmar un tratado de libre comercio en 2025. Se prevé que este acuerdo amplíe el acceso a los mercados y fomente inversiones.

Este tratado fue presentado durante la cumbre semestral de Mercosur, que reunió a los mandataros de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, este último se adhirió al bloque en 2024. Mercosur busca así diversificar sus alianzas, en un contexto de incertidumbre marcado por conflictos bélicos y la guerra comercial originada por medidas proteccionistas de Estados Unidos.

Según un comunicado de la cancillería argentina, el acuerdo generará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas y un PIB combinado superior a 4,3 trillones de dólares.

Las partes estimaron que más del 97% de sus exportaciones se beneficiarán con mejoras en el acceso a los mercados, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas de cada región.

El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y desarrollo sostenible. Las negociaciones se iniciaron en 2015 y se concretaron tras un primer encuentro en 2017 en Buenos Aires.

La cumbre de Mercosur dio inicio el miércoles con reuniones de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países del bloque, así como un encuentro de cancilleres. Este jueves, los presidentes de Argentina y Brasil, Javier Milei y Luiz Inacio Lula Da Silva, respectivamente, se encontrarán para formalizar la entrega de la presidencia semestral del Mercosur.

Mercosur espera avanzar también en las negociaciones con la Unión Europea, luego de haber llegado a un acuerdo político a finales de 2024. Se aguarda la presentación del texto jurídico final, que aún enfrenta escepticismo por parte de algunos países europeos como Francia.