El Gobierno oficializará medidas para garantizar déficit cero y controlar gasto

Milei anunciará una resolución que prohíbe financiar el gasto primario con emisión monetaria y un proyecto de ley para sancionar presupuestos con déficit fiscal en medio de tensiones.

El Gobierno anunciará en breve una resolución que prohíbe financiar el gasto primario con emisión monetaria y un proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal, en un contexto de tensiones con el Congreso y metas fiscales ajustadas con el FMI.

En los próximos días, el presidente Javier Milei oficializará medidas para garantizar el déficit cero, incluyendo una resolución que impedirá al Tesoro financiar el gasto primario con emisión del Banco Central y un proyecto de ley para sancionar presupuestos nacionales con déficit fiscal.

Aunque se esperaba que la resolución se firmara este lunes, desde Casa Rosada indicaron que podría publicarse en breve, tras el análisis de Legal y Técnica.

 

Superávit fiscal y advertencias del FMI

 

 

En junio, el Gobierno logró un superávit primario del 0,9% del PBI, cumpliendo con las metas del FMI, gracias a una recaudación que superó al gasto. Sin embargo, el gasto público creció un 4,6% en términos reales, mientras que los ingresos se mantuvieron estables tras la eliminación del Impuesto PAIS, según el IARAF. El FMI, en su última revisión, señaló riesgos por la aceleración del gasto, especialmente por la fórmula de movilidad jubilatoria, y proyectó un superávit primario del 1,6% en 2025 y 2,2% en 2026, aunque el superávit fiscal caería al 0% en 2026 por el aumento de intereses de deuda.

Tensiones con el Congreso y vetos presidenciales

El Ejecutivo enfrenta resistencias en el Congreso, donde se aprobaron proyectos como el Financiamiento Universitario y el apoyo al Hospital Garrahan, además del rechazo a decretos que eliminaban Vialidad Nacional y centralizaban el INTI. Milei justificó los vetos a leyes como la de emergencia en discapacidad y el aumento de jubilaciones, argumentando la necesidad de preservar el equilibrio fiscal. 

Por su parte, los gobernadores avanzan con modificaciones a la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional, iniciativas que el Gobierno cuestiona.