
La jornada bursátil del lunes arrancó con ganancias extraordinarias tanto para los activos de deuda como para las acciones argentinas que cotizan en el exterior.
La victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo generó una euforia inmediata en los mercados financieros, marcando un claro espaldarazo a la continuidad del programa económico.
La jornada bursátil del lunes arrancó con ganancias extraordinarias tanto para los activos de deuda como para las acciones argentinas que cotizan en el exterior.
Reacción explosiva en Wall Street y bonos
La mayor señal de optimismo se registró en Wall Street, donde las acciones argentinas (ADRs) experimentaron subas espectaculares. Tras la apertura de los mercados, las ganancias eran lideradas por:
Banco Supervielle, con un alza del 49,3%.
BBVA, que subió un 42,04%.
Banco Macro, con un incremento del 41,96%.
Estas cifras siguen a las fuertes subas ya registradas en las operaciones overnight y en el premarket, donde Banco Supervielle ya avanzaba un 15,90% y Banco Galicia un 12,90%.
Por su parte, los bonos de la deuda argentina también reflejaron la confianza del mercado. Ganaron entre 20% y 26%, impulsados tanto por el resultado electoral como por la expectativa de una recompra de deuda previamente anunciada por el Gobierno. El riesgo país, aunque se mantuvo por encima de los 1000 puntos, fue destacado por el presidente.
El presidente Javier Milei celebró la reacción económica en una entrevista, remarcando que el riesgo país cayó a 680 puntos (en línea con la suba de bonos) y asegurando que "efectivamente, se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo”.
El dólar sigue el sentido contrario
En sintonía con la mejora de los activos, las cotizaciones del dólar mostraron un alivio significativo:
El dólar oficial abrió a $1.420 para la venta en las pantallas del Banco Nación, significando una baja de $95 respecto al cierre del viernes. En bancos privados como Galicia, se vendía a $1400, mientras que en ICBC y BBVA cotizaba a $1425.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio inició la jornada en $1355, alejándose del techo de la banda de flotación ($1494,04), una situación que analistas señalaron podría ser aprovechada por el Banco Central para comprar dólares y engrosar las reservas.
El dólar blue también mostró una caída, operando a $1410, luego de haber cerrado la semana pasada a $1525.
Los dólares financieros replicaron la tendencia, con el MEP negociándose a $1370 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1373.
El ministro Luis Caputo, ratificando la calma, defendió el programa económico y afirmó que "el dólar se va a mantener dentro de las bandas", reforzando el mensaje de estabilidad que el mercado financiero ha decidido convalidar.