Trabajadores del Garrahan celebran aumento salarial del 61% como un triunfo social

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento "es un reconocimiento a un verdadero movimiento social".

Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), se refirieron al aumento salarial del 61% que anunció la dirección de la institución y aseguraron que es producto de "haber ganado una causa nacional".

Mediante un comunicado, la secretaria general de APyT y nutricionista infantil, Norma Lezana, manifestó que dicha recomposición "es un reconocimiento a un verdadero movimiento social" que defendió tanto a la institución como a las infancias que allí se tratan.

"Aunque no se formalice la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima el cálculo que habíamos realizado y que se desprendía de la ley promulgada. Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme", señaló.

Asimismo, recordó que, durante casi los dos años de gestión del presidente Javier Milei, hubo "campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento" que lograron "derrotar" e, incluso, pudieron ir en contra de la "insensibilidad" que mostraron muchos funcionarios.

 

 FOTO: Trabajadores del Garrahan celebran aumento salarial del 61% como un triunfo social

 

 

Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), se refirieron al aumento salarial del 61% que anunció la dirección de la institución y aseguraron que es producto de "haber ganado una causa nacional".

Mediante un comunicado, la secretaria general de APyT y nutricionista infantil, Norma Lezana, manifestó que dicha recomposición "es un reconocimiento a un verdadero movimiento social" que defendió tanto a la institución como a las infancias que allí se tratan.

"Aunque no se formalice la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima el cálculo que habíamos realizado y que se desprendía de la ley promulgada. Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme", señaló.

Asimismo, recordó que, durante casi los dos años de gestión del presidente Javier Milei, hubo "campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento" que lograron "derrotar" e, incluso, pudieron ir en contra de la "insensibilidad" que mostraron muchos funcionarios.