
Inscribió un frente que rompe lazos con la fuerza de Schiaretti y Llaryora.
Con la inscripción formal ante la Justicia Electoral, Natalia de la Sota da un paso hacia la construcción de su propio espacio político con “Defendamos Córdoba”.
Este frente, liderado por la actual diputada nacional para ir por la reelección, se presenta como una alternativa cordobesa que se desmarca del tradicional cordobesismo de Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
La hija del exgobernador explicó que apuesta “por una identidad propia centrada en la justicia social, los derechos humanos y la defensa de los intereses provinciales frente a las políticas del gobierno nacional.
“Defendamos Córdoba”, añade, “surge con el objetivo de frenar las políticas de ajuste del gobierno libertario”, a las que De la Sota califica como como “deshumanizantes” y perjudiciales para la provincia.
En un contexto de centralismo y recortes, el frente dice que busca proteger los derechos, el empleo, el medio ambiente y la autonomía cordobesa.
En un video compartido en sus redes sociales, De la Sota afirmó: “Defendamos Córdoba es decirle basta al recorte de derechos, basta a la crueldad contra los jubilados y al maltrato de las personas con discapacidad, basta al desfinanciamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades, de la ciencia”.
A diferencia del cordobesismo clásico, con la base del peronismo provincial que ha gobernado Córdoba durante décadas con un enfoque pragmático y negociador con el poder central, De la Sota propone una postura más combativa.
Los principios de “Defendamos Córdoba” incluyen la justicia social como pilar, la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos, la transparencia institucional y la protección de un ambiente sano y sustentable.
Esta visión busca conectar con sectores que perciben al modelo de Schiaretti y Llaryora como insuficiente frente a los desafíos actuales.
Inclusive en algún momento, se pensó que De la Sota podría ser la primera mujer en la lista de candidatos a diputados nacionales acompañando a Schiaretti, a quien se menciona insistentemente como el nímero uno.
Pero la salida de De la Sota hacia una nueva fuerza corta de cuajo cualquier especulación al respecto.
El frente cuenta con el respaldo de dos partidos: el Frente Grande de Córdoba, liderado por Horacio Viqueira, nacido en los años 90 como una derivación del Partido Intransigente, y el Partido Laborista de Córdoba, encabezado por Gustavo Rossi, con raíces en el peronismo histórico de 1945. Rossi es a la vez titular de Unión de Empleados de la Construcción y los Peajes del Interior (UDI).