
La Policía de Córdoba anunció modificaciones en el sistema, tras identificar que solo el 20% de las plantas verificadoras estaban siendo utilizadas, a pesar de que todos los turnos estaban ocupados.
La Policía de Córdoba anunció cambios importantes en el sistema de verificación de automotores, tras identificar que solo el 20% de las plantas verificadoras estaban siendo utilizadas, a pesar de que todos los turnos estaban aparentemente ocupados.
Según el Ministerio de Seguridad provincial, se implementará un doble turno desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas, lo que aumentará la disponibilidad de turnos.
Además, se suspendieron los turnos express y las verificaciones externas a las plantas. Existen excepciones específicas, como el caso de vehículos siniestrados con informe técnico y fotográfico, depósitos judiciales o maquinaria vial y agrícola.
Desde ahora, solo se permitirá solicitar un turno por CUIL y el pago debe abonarse dentro de la hora de generado el turno. Si no se realiza en ese periodo, el turno se liberará automáticamente para otro solicitante.
En tanto, desde el Ministerio de Seguridad de Córdoba, se pidió a la Dirección Nacional de Registros Automotor (DNRPA) la incorporación del Formulario 12 Digital para modernizar y simplificar el trámite.
El trasfondo de esta situación reveló un presunto negocio millonario detrás del bloqueo de turnos, en un sistema en el que se habían montado plantas paralelas en los barrios de Córdoba.
Estas plantas ofrecían verificaciones a precios exorbitantes, donde los mismos verificadores policiales, contratados como adicionales, cobraban entre 110.000 y 130.000 pesos, mientras que el costo en la planta oficial era de 13.000 pesos más el formulario.
La digitalización del sistema, presentada como una solución para evitar largas colas, no cumplió su propósito. Estos gestores, que lograban contratar a los verificadores autorizados, operaban en un contexto de actividad paralegal que se había desarrollado durante meses.
El pasado 22 de agosto, algunos de estos gestores comunicaron que suspenderían temporalmente su actividad por orden del Gobierno de la Provincia.
La situación planteó interrogantes sobre la posibilidad de que existan otros trámites, como el de renovación de pasaporte, donde las diferencias de precios entre opciones rápidas y lentas generan un panorama similar.