Milei ya viaja a Estados Unidos: Nos van a salir dólares por las orejas

El encuentro se produce tras la confirmación de un swap financiero de US$20.000 millones otorgado por el Tesoro y busca consolidar el respaldo económico y político de Washington al gobierno libertario.

El presidente Javier Milei partió este lunes hacia Estados Unidos para reunirse mañana con su par estadounidense, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca a las 12 del mediodía. 

El encuentro, que se produce tras la confirmación de un swap financiero de US$20.000 millones otorgado por el Tesoro estadounidense a Argentina, busca consolidar el respaldo económico y político de Washington al gobierno libertario, en un contexto de optimismo por el potencial económico del país y de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Milei, en diálogo con El Observador, expresó una visión entusiasta sobre el futuro económico de Argentina, asegurando que el país está a las puertas de una “avalancha de dólares” gracias a sus recursos naturales y productivos. “Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó, destacando el potencial de sectores como la minería (cobre, oro, litio, tierras raras, uranio), la energía (petróleo, gas, nuclear) y el agro. 

Según el mandatario, este flujo de divisas impulsará especialmente el sector servicios, intensivo en mano de obra, lo que provocará un “aumento fenomenal” en los salarios y el empleo.

El presidente también subrayó la solidez de su alianza con Estados Unidos, clave para neutralizar la inestabilidad de los mercados y enfrentar posibles “ataques especulativos”. “Estamos preparados para lo peor”, aseguró, destacando la caída del dólar paralelo y la reducción del riesgo país como señales de fortaleza económica. 

 

Milei atribuyó parte de este respaldo al apoyo financiero y político de la administración Trump, que definió a Argentina como un “aliado clave” en el continente. Entre las herramientas disponibles, mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervenciones directas en el mercado si fueran necesarias.

La reunión con Trump se da en un momento de intensa actividad diplomática para el presidente estadounidense, quien recientemente viajó a Israel para reunirse con rehenes de Hamas en Jerusalén y participará en una cumbre en Egipto con líderes de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, enfocada en un acuerdo de paz en Gaza. En este marco, el encuentro con Milei refuerza la relevancia geopolítica de Argentina en los planes de Washington.

 

Milei descartó cualquier cambio en su política económica, incluso ante una posible derrota en las elecciones legislativas. “No voy a mover un ápice el programa económico. La dirección es la correcta”, insistió, defendiendo el ajuste fiscal, la desregulación y el alineamiento internacional. 

Aseguró que el Gobierno cuenta con herramientas para enfrentar crisis de liquidez, incluyendo el respaldo financiero de EE.UU. para “rollear” la deuda si los mercados se restringieran.

El presidente también abrió la puerta a trabajar con sectores políticos dispuestos a apoyar las reformas estructurales, siempre que apunten a mejorar la eficiencia estatal y el desarrollo económico. “Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad, los voy a incorporar”, afirmó, anticipando posibles cambios en el gabinete para fortalecer la gestión.

Con las elecciones a la vista, Milei llamó a la sociedad a respaldar las reformas iniciadas. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo valga la pena”, expresó, destacando la necesidad de mantener el rumbo económico para consolidar los logros. Frente a las críticas de la oposición, a la que aludió como “la franquicia local del socialismo del siglo XXI”, el mandatario defendió la estabilidad alcanzada y se mostró confiado en que “a quienes apostaron contra Argentina les está yendo muy mal”.

La reunión con Trump, que podría incluir nuevos anuncios de asistencia financiera, es un paso más en la estrategia de Milei para posicionar a Argentina como un polo de inversión y crecimiento. Mientras el país se prepara para definiciones electorales clave, el presidente apuesta a que el apoyo internacional y las reformas internas allanen el camino hacia un “futuro maravilloso”.

Se anticipa que se discuta un acuerdo comercial que incluiría un rescate a Argentina de 20 mil millones de dólares, según fuentes cercanas al gobierno argentino.

El cronograma de la reunión sufrió cambios, pasando de las 12 a las 14 horas, debido a la falta de personal informativo.