
La divisa norteamericana en el segmento informal cayó $75 respecto al último día hábil de la semana pasada. El riesgo país se ubicó en los 932 puntos.
En una jornada marcada por el feriado del Columbus Day en Estados Unidos, el dólar oficial en Argentina retrocedió $75 y cerró a $1.375 en el Banco Nación, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta un 20%.
Este movimiento se da tras la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino el pasado jueves, que relajó las tensiones financieras a dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El dólar mayorista también mostró una baja, ubicándose en $1.349, mientras que los dólares financieros, como el MEP ($1406) y el Contado con Liquidación (CCL, $1.422), operaron con descensos en un mercado limitado por el feriado en EE.UU.
En la city porteña, el dólar blue se negoció a $1405, reflejando una caída generalizada en las cotizaciones. Los contratos de dólar futuro, por su parte, retrocedieron entre un 5% y un 6% respecto al jueves. Con estas bajas, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los financieros se redujo al 3%-4%, tras haber alcanzado un pico cercano al 10% en semanas previas.
La intervención del Tesoro de EE.UU., confirmada por Scott Bessent, involucró ventas por US$25 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), una cifra menor a la esperada, según un reporte de Outlier.
Este movimiento contribuyó a estabilizar el mercado cambiario y tuvo un impacto positivo en las cotizaciones de acciones y bonos argentinos en el exterior. El riesgo país, que se mantiene en 932 puntos, no se actualizará hoy debido al feriado, pero los bonos soberanos ya habían recuperado terreno tras la caída registrada después de la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, según la consultora PPI.
Pese al feriado en EE.UU., la bolsa de Nueva York mantuvo su operatoria habitual, y los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas se convirtieron en el principal referente del mercado local.
Las acciones de Edenor lideraron las subas con un 22,7%, seguidas por Banco Supervielle (15,8%), Central Puerto (12,8%) y BBVA (10,3%). Estas alzas reflejan un renovado optimismo de los inversores, impulsado por la estabilidad cambiaria y la expectativa de nuevos anuncios económicos tras la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump, programada para mañana en la Casa Blanca.
La intervención del Tesoro estadounidense y el respaldo político de Washington fueron clave para calmar las tensiones financieras en Argentina, en un momento crítico previo a las elecciones legislativas.
Los mercados aguardan con atención los detalles de los anuncios que podrían surgir del encuentro entre Milei y Trump, que buscará consolidar el apoyo financiero y estratégico de EE.UU. al gobierno argentino.
Mientras tanto, la baja en las cotizaciones del dólar y el repunte de las acciones argentinas en el exterior marcan un alivio temporal en un contexto de incertidumbre electoral y volatilidad económica.