
Scott Bessent señaló que "tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina". El jueves, el Gobierno estadounidense volvió a intervenir en el mercado para bajar el dólar.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en un contexto de creciente tensión financiera. La presión cambiaria llevó al dólar a alcanzar los $1.430 este viernes, a solo nueve días de las elecciones legislativas.
Bessent señaló que "tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina". En un posteo en la red X, el funcionario confirmó que había vuelto a vender dólares en el mercado argentino este jueves, justo cuando el tipo de cambio mayorista alcanzó los $1.420, aunque luego bajó a $1.402 al cierre de la rueda.
El apoyo de Estados Unidos se hizo evidente cuando el Tesoro compró pesos en el mercado de Blue Chip Swaps y en el mercado al contado.
Bessent destacó que se mantiene "en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande".
La intervención del Tesoro de EE.UU. se produjo por segunda vez consecutiva, lo que generó un impacto en el mercado cambiario. El banco Citi había informado que realizó estas operaciones por orden del Tesoro estadounidense, aunque se desconocían las cifras exactas de la intervención.
La oferta adicional de dólares logró influir en la cotización del tipo de cambio. A pesar de la intervención, el tipo de cambio oficial subió $22 en el día. En el Banco Nación, el dólar minorista llegó a $1.440 y cerró a $1.430, lo que representó un aumento diario de $25.
Sin embargo, el aumento del tipo de cambio oficial no se reflejó en las cotizaciones alternativas, donde el dólar "blue" operó a $1.465, con un incremento interdiario de $15. Asimismo, el dólar MEP y el contado con liquidación avanzaron un 2%, cerrando a $1.473,52 y $1.491,34, respectivamente.
En el mercado de dólar futuro, las caídas iniciales se revirtieron y todos los contratos cerraron en alza. Para fines de octubre, el tipo de cambio oficial se pactó a $1.439,50, lo que significó un incremento de $11 en el día.