
El ministro de Economía, en su visita a la Bolsa de Comercio, fue tajante: el temor a que "las elecciones salgan mal" dispara la caída de la demanda de dinero.
La inestabilidad del mercado cambiario en la antesala de las elecciones legislativas encontró una explicación contundente en la voz del ministro de Economía, Luis Caputo.
En una breve declaración a la prensa al ingresar a la Bolsa de Comercio, el funcionario atribuyó sin rodeos la escalada del dólar a la extrema polarización política del país.
Consultado sobre por qué la divisa mostraba una volatilidad tan marcada, Caputo fue directo al punto, utilizando una analogía extrema para describir la ansiedad del mercado. "El mercado tiene temor que las elecciones salgan mal", sentenció.
La polarización como motor de la incertidumbre
El ministro minimizó otros factores económicos y centró el problema en el clima político. "La volatilidad política argentina es demasiado grande", afirmó.
Caputo contextualizó la suba del dólar en el marco de una dicotomía casi existencial que, según él, perciben los inversores: "Es este camino o el comunismo".
De esta manera, el ministro de Economía dejó en claro que la turbulencia cambiaria no es vista por el Gobierno como un problema de gestión económica, sino como una respuesta directa a la posibilidad de un vuelco electoral, una advertencia que subraya la importancia de los comicios del próximo domingo.