
Desde el Ministerio de Salud pidieron intensificar las medidas de higiene. Quiénes tienen factor de riesgo y qué hacer ante la sospecha de estar infectado.
En las últimas horas desde Ministerio de Salud de la Nación advirtieron por un brote de casos de listeriosis en el país. Se comprobó que la trasmisión de la enfermedad está vinculada directamente al consumo de un queso.
Tal como se indicó en el Boletín Epidemiológico de este lunes, los casos de Listeria monocytogenes comenzaron a registrarse el 24 de abril pasado. Según indicaron, se registraron en Buenos Aires y Tucumán. Por el momento, desde el Ministerio de Salud de Córdoba no se han notificado casos en la provincia.
Un estudio del Instituto ANLIS/Malbrán permitió relacionar casos graves con el producto.
“La alta relación genómica entre los aislamientos en los casos humanos y el aislamiento obtenido del queso criollo confirma la identificación de este alimento como contaminado con el mismo patógeno que el que produjo los casos”, indicaron los expertos.
Qué es la listeriosis y cuáles son sus síntomas
Según explicó Miguel Díaz, ex director del Hospital Rawson y reconocido infectólogo (MP 18752), la listeriosis es una bacteria intracelular vinculada a una infección alimentaria producto de la ingestión de algún alimento contaminado. En su mayoría verduras, carnes mal procesadas o lácteos blandos.
“La sintomatología comienza con un cuadro de fiebre alta, dolor muscular y malestar general. Luego es acompañada de vómitos. Ante el cuadro de fiebre se tiene que buscar atención médica”, explicó el doctor. Además aclaró que la enfermedad puede tener un periodo de incubación de dos meses antes de que se manifiesten síntomas visibles.
Por otro lado especificó que se trata de un tipo de infección grave que requiere de un tratamiento que no sólo incluye antibióticos sino también internación hospitalaria.
“No hay nada en el aspecto del alimento que pueda hacer que se detecte. Acá se destaca la importancia del control del estado. Se debe prevenir desde el lavado de alimentos también”, indicó.
Quienes tienen factor de riesgo
Mujeres embarazadas: Una infección puede afectar al bebé y probar un aborto.
Adultos mayores de 65 años
Las personas inmunosuprimidas
Personas con enfermedades preexistentes.