Fentanilo contaminado: Hay más de 43 mil dosis de muerte dando vueltas por ahí

Lo señaló el médico epidemiólogo Carlos Di Pietrantonio, quien habló en Cadena 3 del impacto en la salud pública y del aumento de la desconfianza de los pacientes tras la contaminación del opiáceo.

La tragedia del fentanilo contaminado deja un daño colateral significativo en la sociedad argentina, y crece la incertidumbre que esta situación provoca.

El médico epidemiólogo Carlos Di Pietrantonio, habló en Cadena 3 de las consecuencias de esta crisis, indicando que hay 87 muertes contabilizadas hasta el momento, sumadas a una secuela aún más grave: la pérdida de confianza de la ciudadanía en el sistema de salud. 

Di Pietrantonio explicó que el fentanilo es un potente analgésico, frecuentemente utilizado en pacientes terminales y en situaciones de anestesia. Sin embargo, se detectó una contaminación en este producto por parte de la ANMAT, que encontró bacterias peligrosas en el fentanilo, incluyendo klebsiella y ralstonia pickettii.

Según dijo el doctor, un dato alarmante es que se fabricaron aproximadamente 300.000 dosis de fentanilo, de las cuales 155.000 llegaron al público y 43.000 permanecen sin ser ubicadas. 

 

El especialista resaltó la importancia de recuperar la confianza en el sistema sanitario argentino, la cual se ve actualmente cuestionada, y enfatizó que la confianza no se compra, sino que se debe ganar.

En este contexto complicado, Di Pietrantonio hace un llamado a la necesidad de establecer un control absoluto en la producción y distribución de medicamentos, recordando que "la trazabilidad no debe ser un misterio".

El médico destacó que la confianza es fundamental y que será un desafío reconstruirla tras la crisis actual. Asegura que es vital actuar rápidamente para garantizar la seguridad de los pacientes en el futuro. Sin embargo, lamentó que haya "más de 43.000 dosis de muerte dando vueltas por ahí".