
El desempleo subió y 315 mil personas perdieron su empleo en el primer trimestre
La tasa de desocupación trepó al 7,9%. Las mujeres jóvenes fueron las más afectadas, con un desempleo que saltó al 19,2%.
Resultados para:
La tasa de desocupación trepó al 7,9%. Las mujeres jóvenes fueron las más afectadas, con un desempleo que saltó al 19,2%.
A partir del 1 de julio, las compras menores a $10 millones hechas por consumidores finales estarán exentas de la percepción de este impuesto.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de incrementar la base monetaria sin emisión, apelando a recursos existentes que hasta ahora no fueron incorporados al circuito económico formal.
Con una suba de $5.200, el ingreso base se actualiza tras el decreto de Javier Milei. Los detalles.
El informe detalló que la Canasta Básica Total para una familia tipo se ubicó en $1.445.530, incluyendo componentes alimentarios y no alimentarios.
Los incrementos se ajustan por la evolución de la inflación, tal como había sido anunciado. En la nota, el detalle.
Se aplicará un sistema de precios diferenciado según el horario. El nuevo esquema incluye autodespacho e inteligencia artificial para reducir costos.
A partir del 1° de junio, entra en vigencia. Busca facilitar la declaración y pago del tributo a través de un mecanismo de adhesión voluntaria.
La divisa norteamericana subió 1,7% este jueves, cerrando en su valor más alto desde el 6 de mayo. Pese al salto, el "blue" se mantuvo sin variaciones.
Las jubilaciones tendrán una actualización teniendo en cuenta el último dato de inflación. Además se pagará la primera cuota del haber anual complementario.
Evalúan nuevas medidas que permitirían usar dólares directamente desde cuentas bancarias en operaciones cotidianas.
El Gobierno también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Desde el Ministerio de Economía, se argumentó que la decisión fue motivada por un cálculo político y no por demoras en la elaboración de las medidas.
La baja de aranceles tiene impacto directo en artículos fabricados en el exterior y el sur del país. La aplicación será de forma escalonada hasta principios de 2026.
Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Así lo informó el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba. "Nunca vimos algo así", expreso a Cadena 3 el titular de la entidad, Marcelo Caula.
Nación estableció las cifras por decreto tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril. Los detalles.
El economista Fernando Marengo habló con Cadena 3 acerca de las medidas que prepara Luis Caputo para facilitar el uso de moneda extranjera en gastos domésticos.
Las petroleras en Córdoba comienzan a modificar precios de combustibles. Marisa Centenaro, titular de la Cámara de Expendedores, confirma reducciones en Shell, Puma y Axion, aunque menores que YPF.
Así lo confirmó el presidente de la empresa, Horacio Marín. En octubre pasado había caído el valor por primera vez en cinco años.
Según la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado aumentará a 296.481,74 pesos.
El BCRA anunció su intención de comprar hasta US$ 500 millones.
Tanto en Estados Unidos como en Argentina hay caídas. Toda esta situación genera un clima de cautela y pesimismo entre los inversores.
A partir del fin del cepo, cómo quedan las transacciones con tarjetas en moneda extranjera.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero publicó el esquema vigente para las distintas categorías de contribuyentes. Los detalles.
Las entidades financieras comenzaron a elevar los intereses a los depósitos de los ahorristas.
En el primer día del nuevo esquema de flotación, el dólar oficial subió más de un 13%.
El Gobierno confirmó la vigencia del programa que comenzó el año pasado. Se trata de una ayuda para pagar las cuotas en instituciones que reciben subvenciones del Estado.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Según el comunicado habrá un programa económico integral por 48 meses. Qué dijo el Presidente tras la noticia.
La Asociación Bancaria anunció que adherirán a la medida de fuerza que afectará a varios servicios en el país. Los detalles.
Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.
La semana inicia con caídas drásticas en bolsas asiáticas y europeas.
La medida anunciada por el presidente de Estados Unidos para las importaciones genera preocupación sobre más turbulencias en las bolsas internacionales.
Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Bolsa porteña pierde un 2,7% y los índices de Nueva York caen hasta un 5,1%. Ceden los bonos y el indicador de JP Morgan se ubica en los 869 puntos.
El Ejecutivo ha aprobado nuevos cuadros tarifarios para abril de 2025, en un contexto de emergencia energética, con incrementos menores al 2% en luz y gas, según lo publicado oficialmente.
El incremento es aplicado de acuerdo a la inflación prevista para el cuarto mes del año. Cómo quedó la pizarra en las estaciones de servicio.
El ministro de Economía se expresó sobre los movimientos en el mercado de los últimos días. También aclaró que los fondos del FMI serán de libre disponibilidad y pidió que el primer desembolso sea más importante.
El 1 de abril, todos los vendedores de bienes y servicios deben detallar el IVA en sus facturas. El incumplimiento podría acarrear clausuras de hasta 6 días, según ARCA.
Supermercados traerán asado brasileño a $9.000 el kilo, desafiando la tradición local. En medio de un debate cambiario y precios en alza, el corte vecino llega primero a la Patagonia y tienta al AMBA.
Este jueves, el dólar blue se sitúa en $1.310 y el MEP en $1.295. La brecha con el mayorista alcanza el 20%. El Banco Central vende divisas y las reservas brutas son de $26.246 millones.
Para el próximo mes se concretará un incremento del 2,4% en los haberes, según publicó el Ejecutivo en el Boletín Oficial. Los detalles.
La suba será del 3,5 por ciento para completar la actualización aprobada el mes pasado.
Desde la agencia informaron que se exigirán más datos para conocer con mayor precisión los gastos que hagan los ciudadanos argentinos fuera del país.
El Gobierno nacional y los analistas privados esperan que el indicador se ubique cerca del 2%. El anuncio será a las 16.
El Indec señaló que en la comparación interanual el índice de precios subió 66,9%. La carne y las tarifas marcaron los principales aumentos en el segundo mes del año. Qué pasó en Córdoba.
Desde la feria del sector agroindustrial en San Nicolás, el jefe de Gabinete de la Nación se refirió a la cotización de la divisa ante un nuevo reclamo de baja a los derechos de exportación.
Será esta noche en una separata del Boletín Oficial, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada.
El acuerdo incluiría fondos para cubrir vencimientos con el organismo multilateral.